000 03616nam a2200241Ia 4500
003 OSt
005 20240814091125.0
008 231113t2011||||ar ade||||||| ||1 ||spa|d
020 _a9789871609185
040 _aOSt
_bspa
_cOSt
_dOSt
080 _a537.313
100 _aPueyo, Héctor O.
245 0 _aCircuitos eléctricos :
_bAnálisis de modelos circuitales. Tomo 2 /
_cPueyo, Héctor O.; Marco, Carlos; Queiro, Santiago
_h[texto]
250 _a3a ed.
260 _aArgentina ;
_bAlfaomega ,
_c2011
300 _a456 p ;
_c21 cm :
_fTomo 2
520 _uEsta obra está destinada a quienes desean adquirir una sólida formación básica en análisis de circuitos eléctricos. Es un texto ideal para cursos universitarios de teoría de circuitos. Aborda temas que comienzan con el análisis de la respuesta de circuitos simples en el dominio del tiempo. Lego, se introducen los métodos de transformación en etapas sucesivas, partiendo de la más simple hasta alcanzar el nivel de la transformación de Laplace. Los temas e presentan con una introducción conceptual, para luego desarrollar métodos generales de análisis. Los ejemplos elegidos corresponden, en la mayor parte, a casos prácticos de aplicación frecuente en la práctica profesional. La obra está presentada en dos tomos y materiales adicionales en la Web para facilitar la consulta de la misma. El primer tomo abarca los capítulos 1 al 10 y el segundo del 11 al 17. En el capítulo 11, el primero de este volumen, se completa la aplicación de los métodos de transformación mediante la introducción de la transformación de Laplace (este tema se comienza a tratar en el capítulo 10, correspondiente al tomo 1) lo que permite extender la metodología al régimen transitorio y a señales de excitación aperiódicas o impulsivas, trabajando en el dominio de frecuencia compleja. Se remarca, entonces, la similitud operativa con los procedimientos aplicados en los capítulos 6 y 7 (primer tomo). Asimismo, se introducen los métodos de análisis con polos y ceros, mostrando la relación con la síntesis de circuitos. Se completa el capitulo 11 con las respuestas asintóticas de Bode. La tercera y última parte de esta obra está dedicada a la aplicación de los conceptos presentados en la segunda y a la utilización de los teoremas de los circuitos y métodos de resolución sistemática. En el capítulo 12 se estudia la resonancia en circuitos simples. En el capítulo 13 se introducen la topología de circuitos y los métodos de resolución sistemática. En el capítulo 14 se presentan los teoremas de circuitos y sus aplicaciones. El capítulo 15 se dedica a la teoría de los cuadripolos lineales. En el capítulo 16 se definen los circuitos acoplados inductivamente, mostrando las diversas formas en que se los puede resolver, así como sus circuitos equivalentes. Como aplicación se estudian las respuestas de frecuencia de los transformadores dobles sintonizados con acoplamiento débil y de los transformadores con acoplamiento ferromagnético. Finalmente el capítulo 17 se plantean las ideas básicas sobre el régimen permanente en los circuitos trifásicos.
650 _xELECTRONICA
_xINFORMATICA
_xANALISIS DE LAS FUNCIONES OPERACIONALES DE LOS CIRCUITOS A PARTIR DE LAS CONFIGURACIONES DE POLOS Y CEROS
_xRESONANCIA EN CIRCUITOS SIMPLES
_xRESOLUCION SISTEMATICA DE CIRCUITOS
_xTEOREMAS DE LOS CIRCUITOS
_xTEORIA DE LOS CUADRIPOLOS
_xCIRCUITOS ACOPLADOS INDUCTIVAMENTE
653 _aANALISIS DE MODELOS CIRCUITALES
653 _aCIRCUITOS ELECTRICOS
942 _cLIB
_2ddc
945 _amlm
999 _c11757